28 de mayo de 2013

Secuencia Cortejo Alzacola (Cercotrichas galactotes)

Texto: Antonio Manfredi. Fotos: Pablo Galiano El alzacola (Cercotrichas galactotes) es una especie de ave Passeriforme de la familia Muscicapidae extendida desde el norte de África (incluyendo el Sahel) hasta la India; en Europa el alzacola es común en los países mediterráneos y es raro observarlo en los nórdicos. Debe su nombre común a la típica pose que...

25 de mayo de 2013

Pegamoscas (Ononix natrix)

Reino:Plantae División:Magnoliophyta Clase:Magnoliopsida Subclase:Rosidae Orden:Fabales Familia:Leguminosae Subfamilia:Faboideae Tribu:Trifolieae Género:Ononis Moench 1753 Especie:O. natrix Pegamoscas o melera, es una planta que suele estar en zonas soleadas, sin demasiada vegetación. Propia de la zona sur de la península ibérica, aunque también puede encontrarse en la costa catalana. El nombre de pegamoscas es debido a que sus tallos y...

23 de mayo de 2013

Jopo de las habas (Orobanche crenata forssk)

Reino:Plantae División:Magnoliophyta Clase:Magnoliopsida Orden:Lamiales Familia:Orobanchaceae Género:OrobancheEspecie: Crenata Forssk Planta parásita especializada en leguminosas, puede llegar a acabar con la totalidad de los cultivos que invade. Puede alcanzar hasta 85 cms de altura, siendo su floración de Abril a Mayo. Sus flores desprenden un agradable olor. Aunque es conocida como "Jopo de las Habas", cultivo donde es habitual, la realidad...

18 de mayo de 2013

Toro de sol (Heliotaurus ruficollis)

Clase: Insecta Orden: Coleoptera Familia: Tenebrionidae Si hay un escarabajo fácil de ver en esta época, ese es el Toro de Sol. De carácter floricola, es un insecto heliofilo ya que se alimenta fundamentalmente del polen de las plantas que visita, lo que lo convierte en un gran polizinador. Alargado, de cabeza negra y con dos grandes antenas de las que recibe su nombre, destaca claramente su pronoto(placa dorsal del...

14 de mayo de 2013

Salinas de Bonanza (11-05-13)

Texto: Antonio Manfredi. Fotos: Pablo Galiano, Antonio Garcia Ramos, Antonio Manfredi. Las Salinas de Bonanza se encuentran al Norte de Sanlúcar de Barrameda, junto a la desembocadura del Guadalquivir. Una franja de marisma natural encajonada entre el río y el Monte Algaida que se inunda con las mareas. Salinas de Bonanza Salicornia ramosissima Su propia dinámica lo hace un lugar ideal para limicolas y otras especies que se alimentan de...

11 de mayo de 2013

Carrileando por el pinar (8-05-13)

El miércoles pude darme un buen paseo por el Pinar de Aznalcázar de la mano de mi gran amigo Montero. Para quienes no lo conocéis, Juan Antonio el es el alma principal del grupo de senderismo "Locandares". Una persona comprometida con el mismo al 100%, y que no deja de buscar nuevos caminos, nuevos senderos de los que disfrutar. Sin el, nada de lo que hoy es nuestro grupo seria posible. Porque como en todos los grupos, hay momentos...

7 de mayo de 2013

Gallocresta (Bartsia trixago). Serie Plantas Parásitas.

Reino:Plantae División:Magnoliophyta Clase:Magnoliopsida Subclase:Asteridae Orden:Lamiales Familia:Orobanchaceae Tribu:Rhinantheae Género:Bartsia Especie:Bartsia trixago L., 1753 Una de las plantas mas habituales y facil de encontrar en estas fechas es el Gallocresta (Bartsia trixago). Tambien conocida como "Boca de dragón", "Gallocristo", o "Torta de pastor". Dentro de las plantas parásitas (aquellas que obtienen parte o todas las...